INDEX APLICADO
![](https://static.s123-cdn-static-c.com/uploads/2506722/2000_5e2ef0ed1d760.png)
![](https://static.s123-cdn-static-c.com/uploads/2506722/2000_5e2ef1575cdc6.png)
![](https://static.s123-cdn-static-c.com/uploads/2506722/2000_5e2ef17643f78.png)
![](https://static.s123-cdn-static-c.com/uploads/2506722/2000_5e2ef19be1d87.png)
![](https://static.s123-cdn-static-c.com/uploads/2506722/2000_5e2ef018d8c45.png)
1.- ¿Cómo se organizó el equipo?
Nuestro equipo se organizó en dos binas y un equipo de tres personas.
2.- ¿Preguntaron o les preguntaron qué es el index?
En nuestras entrevistas solo un maestro preguntó qué era el Index.
3.- ¿ Cuántas personas participaron en las preguntas? ¿ A cuántas entrevistaron?
Participó una sola persona preguntando y en total se entrevistaron a 7 personas.
4.- ¿ Qué aspecto tiene más requerimientos de Inclusión? (Política, Cultura o Práctica)?
De acuerdo a las entrevistas dió como resultado que el aspecto de Cultura tiene más requerimientos de Inclusión.
Esto en base a lo que los entrevistados contestaron que fue lo siguiente:
Culturas Inclusivas:
En cuanto a la cultura, la gran mayoría refirió que ENSE sí tiene una cultura inclusiva, que quizá no al 100% pero que sí estamos en proceso de inclusión.
Una minoría asintió que falta apoyo entre maestros y entre maestros y alumnos. Lo anterior me lleva a pensar que en efecto si se tiene cultura inclusiva pero que no se ha implementado por completo y que debemos luchar por mejorar la cultura inclusiva
Políticas Inclusivas:
En relación a las respuestas dadas referente a este aspecto opino, que a todo contestaron que sí porque quieren que se vea que la ENSE es una escuela inclusiva, pero eso me lleva a pensar que disfrazan las respuestas para quedar bien, lo cual no es la solución para tener una escuela inclusiva, sino que tenemos que estar conscientes y aceptar la realidad de lo que hace falta implementar o llevar acabo para poder mejorar , si es que queremos en verdad logra tener una escuela inclusiva.
Prácticas Inclusivas:
Con respecto a la práctica inclusiva todos los entrevistados respondieron y argumentaron que estan de acuerdo, que todo está bien, pero considero que aún nos hace falta llevar a cabo la práctica inclusiva.
![](https://static.s123-cdn-static-c.com/uploads/2506722/2000_5e2eefb8dc233.png)
5.- ¿Qué harías para mejorar la inclusión en la ENSE?
Culturas Inclusivas:
- Que exista un liderazgo con filosofía inclusiva y propositivo, que motive y que colabore cercanamente con los profesores, que exista orientación inclusiva.
- Cultura de cambio y Vinculación con la comunidad para desarrollar estrategias y recursos para la atención de la diversidad.
- La Colaboración para la existencia de recursos y apoyos humanos para atender eficazmente las diversas necesidades que los alumnos puedan presentar.
- Existencia de relaciones cordiales y de compañerismo entre los maestros.
- Sentido de Pertenencia de todos los miembros a la comunidad escolar, no sólo con relación al desarrollo de escuelas inclusivas sino en general por el daño social que ello puede originar.
Políticas Inclusivas:
- Que el término educación inclusiva lo adopten más ampliamente los educadores, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, los encargados de la formulación de políticas y los agentes sociales.
- Incrementar las asignaciones presupuestarias para la educación inclusiva deben ser equitativas, transparentes, responsables y eficientes.
- Hacer físicamente accesible el centro escolar para todas las personas.
- Existencia de más comprensión, sensibilización y apoyo en la sociedad respecto de la educación.
- Conviene que las políticas de desarrollo social y económico tengan en cuenta la educación inclusiva.
- Cambios en los planes y programas de estudios a fin de apoyar un aprendizaje y evaluación flexibles.
- Docentes y formación de docentes reorientarlos y que estén armonizados con los planteamientos de la educación inclusiva para proporcionar a los docentes las competencias necesarias con miras a lograr que la diversidad sea beneficiosa en el aula y de conformidad con los programas de estudios reformados.
- Incrementar los sueldos de los docentes así como el respeto por su trabajo.
Prácticas Inclusivas:
- Sensibilizando a los educadores, su conocimiento de la realidad social a la que se enfrentan y el reto de su labor profesional.
- Evaluando y observando la situación del alumnado, necesidades y potencial. De esta manera, será más fácil adaptar el proceso de aprendizaje y formular alternativas.
- Poniendo en valor las fortalezas de cada estudiante y las diferentes formas de aprendizaje, incentivando que se usen para una formación personalizada, activa y en la que puedan aportar ideas, de forma que cada uno descubra cuál es el camino educativo que satisface sus objetivos.
- Mantener una comunicación constante y efectiva con todos los alumnos, buscando espacios de diálogo que permitan entender aún más sus necesidades, impresiones, preocupaciones y opiniones.