LAS RAZONES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
¿Cuáles son las razones de la educación inclusiva?
La educación inclusiva como marco de respeto a los derechos humanos
La educación inclusiva como estrategia para garantizar la equidad y la justicia social
La educación inclusiva como referente de prácticas educativas de calidad
La educación inclusiva como una herramienta de sensibilidad social para la formación de valores
¿Qué es eso qué hay que transformar en los escenarios de aprendizaje?
La cultura, las políticas y las prácticas educativas en las escuelas de la educación básica.
Además se abordan algunas estrategias específicas como el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) como la disposición de acciones y recursos para generas un espacio de aprendizaje en donde todos participan, colaboran, son valorados y aprenden.
Autores y citas textuales
“La virtud de la hospitalidad indica que abrimos al otro no sólo las puertas del hogar sino también las del corazón"
Se trata del proceso de análisis sistemático de las culturas, las políticas y las prácticas escolares para tratar de eliminar o minimizar, a través de iniciativas sostenidas de mejora e innovación escolar, las barreras de distinto tipo que limitan la presencia, el aprendizaje y la participación de alumnas y alumnas en la vida escolar de los centros donde son escolarizados, con particular atención a aquellos más vulnerables" (Ainscow, Booth y Dyson (2006 p.25)
“La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niños/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niños/as”
(UNESCO)
Inclusión Educativa y Éxito Escolar", llevada a cabo en Ciudad de México en el 2015, mencionó que la inclusión "Es un proceso de aprendizaje y desarrollo continuo (de toda la comunidad escolar) orientado a aumentar la presencia, participación y logros en el aprendizaje de todos los estudiantes". ( Cynthia Duk)
“Una escuela inclusiva es aquella que no tiene mecanismos de selección ni discriminación de ningún tipo, y que transforma su funcionamiento y propuesta pedagógica para integrar la diversidad del alumnado favoreciendo así la cohesión social que es una de las finalidades de la educación" (Rosa Blanco)
“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la educación elemental y fundamental..
La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz...” (Derechos Humanos (1948) Artículo 26)
“Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, las condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas” (Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 1°)
"Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica". (Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 3°)
"Inclusiva, eliminando toda forma de discriminación y exclusión, así como las demás condiciones estructurales se convierten en barreras aprendizaje y la participación, por lo que: a) Atenderá las capacidades, necesidades, circunstancias, estilos y ritmos de aprendizaje de los educandos. b) Eliminará las distintas barreras al aprendizaje y a la participación que enfrentan cada uno de los educandos, para lo cual las autoridades educativas, en et ámbito de su competencia, adoptarán medidas en favor de la accesibilidad y los ajustes razonables. O Proveerá de los recursos técnicos-pedagógicos y mate- riales para los servicios educativos. d) Establecerá la educación especial disponible para todos los tipos, niveles, modalidades y opciones educativas, la cual se proporcionará en condiciones necesarias, a partir de la decisión y previa valoración por parte de los educandos, madres y padres de familia o tutores, personal docente y, en su caso, por una condición de salud."
(Ley General de Educación (LGE) con fecha de publicación en 1993)
Mi conclusión personal
Es claro como la transformación de los escenarios de aprendizaje con el tiempo ha ido mejorando poco a poco la educación para todos, además tenemos bien fundamentadas las leyes en cuanto a los derechos para la educación, pero aún nos falta un gran camino por recorrer para lograr transformar tanto la cultura, las políticas y las prácticas educativas en la Educación Básica para que con ello se comprenda a la diversidad.
Que así como se quiere que los alumnos desarrollen un pensamiento crítico, también se les brinde respeto a la diversidad, con ello eliminar todo tipo de barreras y hacer posible espacios educativos inclusivos en donde se pueda ejercer el derecho universal a la educación y por ende al aprendizaje.