El día 18 de enero de 2007 entró en vigor en el Estado de México la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación en la entidad, con ella se busca dar atención a uno de los fenómenos que mayor injusticia genera en la vida cotidiana de nuestro estado, de esta forma se ha dado un primer paso en el camino por contrarrestar y desterrar esta calamidad que vulnera los derechos y la dignidad de las personas.
Desde el punto de vista semántico, el diccionario de la lengua de la Real Academia Española, define a la discriminación como acción y efecto de discriminar; respecto del último término expresa que discriminar es, en una primera acepción, seleccionar excluyendo; en tanto que en un segundo significado se entiende como: dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc. (Real Academia de la Lengua Española. Diccionario Esencial de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, 2006. p. 525.)
Los prejuicios llegan a enceguecer el panorama de los seres humanos, nublando no sólo la posibilidad de apreciar a las personas en cuanto tales, sino además, limitando hasta el fanatismo la posibilidad no ya de valorar adecuadamente la otredad, sino incluso de reconocer a los demás como semejantes, recuérdese el caso de las prácticas racistas en todo el mundo, con tan funestas consecuencias a lo largo de la historia. Las repercusiones de todo ello hacen urgente la atención al fenómeno, pues por sus implicaciones diversas, son origen de perjuicios que socavan la integridad de quienes la padecen, constituyéndose en obstáculo para el desarrollo de las aptitudes y capacidades que por naturaleza tenemos en cuanto personas, lo que deviene también en marginación.
Les presento un caso muy penoso de Discriminación....en el siguiente link se muestra información.